¿Cómo
funciona?
Promovemos el trabajo creativo y colaborativo entre docentes y la comunidad científica para la formulación de proyectos empíricos orientados a enriquecer las clases de las materias relacionadas con las ciencias y las tecnologías y potenciar el proceso educativo.
Las experiencias se enmarcan en temáticas incluidas en la currícula escolar relacionadas a alguna disciplina científica y su elección -consensuada entre docentes y autoridades escolares- determinará la posterior selección de la científica o el científico que conformará el equipo de trabajo.
De esta manera perseguimos los objetivos de mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula a través de una participación activa en el propio aprendizaje, facilitando los lazos con la comunidad científica, y estimulando el conocimiento general, el interés por la ciencia y el pensamiento crítico en jóvenes y docentes.
Ediciones
anteriores

Universidad Nacional del Nordeste.
Canal UNNE
CORRIENTES
Universidad Nacional de Catamarca.
Canal El Ancasti TV.
CATAMARCA
Universidad Nacional de Jujuy.
Canal Somos Jujuy.
JUJUY
Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Canal UNSE TEVÉ
SANTIAGO DEL ESTERO
Universidad Nacional de Tucumán.
Canal Medios UNT.
TUCUMÁN
Universidad Nacional de La Rioja.
Canal UNLARtv.
LA RIOJA
Universidad Nacional del Entre Ríos.
UNR Medios ∙ Canal 20
ENTRE RÍOS
Universidad Nacional del Entre Ríos.
UNR Medios ∙ Canal 20
ENTRE RÍOS
Materiales
de consulta
Preguntas
frecuentes

Aporte para enseñanza Ciencias Naturales. UNESCO • 2016
DESCARGÁ DOCUMENTO